Comprar un teléfono es una de las decisiones que en algún momento debes tomar, y como hemos visto en un artículo anterior debes tomar en cuenta muchos factores al momento de realizar dicha compra.
En esta ocasión nos enfocaremos a comprar un teléfono prepago o pospago, una duda que muchos tienen a veces y que trataremos de resolver.
Prepago
Un teléfono prepago no tiene muchos requisitos a la hora de comprarlo, en El Salvador por lo general necesitarás únicamente presentar tu documento de identidad, DUI, o tu NIT, para efectos de quedar registrado en el sistema de telefonía.
El uso del teléfono prepago consiste en que comprar anticipadamente el saldo para usar servicios de telefonía como llamadas, mensajes o navegación de datos. Por lo general este saldo lo comprar por medio de tarjetas o recargas electrónicas y puedes encontrarlo en muchos establecimientos comerciales o tiendas minoristas del país.
Pospago
Por otra parte están los teléfonos pospago, para los cuales debes realizar trámites adicionales como presentar alguna constancia de ingresos, para hacer constar de que tienes una fuente de ingresos, ya que te los venden por medio de contratos, los cuales tienen una duración de entre 12 y 18 meses.
Los teléfonos son casi siempre regalados, pero te cobran una cuota mensual la cual te la devuelven en saldo. En algunos casos, cuando te gastas el saldo que te dan, puedes recargar como si fuera un teléfono prepago, estos son conocidos como «planes flex«.
Ahora bien, para saber qué te conviene más dependerá básicamente de tus necesidades al momento de usar el teléfono.
En su mayoría las personas se deciden por teléfonos prepago para no estar atadas a contratos, sin embargo con un teléfono pospago tienes la ventaja de contar con saldo cada mes y debemos tomar en cuenta también que te regalan el aparato telefónico.